El Carnaval de Alcalá está de enhorabuena. El pasado viernes disfrutamos de una de las mejores Galas de los últimos años.Estaba claro que con un pregonero de lujo, tres comparsas de categoría, un Cabeza inspirado y la barra fuera de escena, la Gala sería un éxito.
Lo hemos deseado infinidad de veces, lo hemos intentados otras tantas, pero ha sido en el Carnaval 2008 cuando lo hemos vuelto a lograr. Por suerte nuestro Carnaval no necesita de Cádiz para tener una noche mágica. El pasado año lo rozamos, solo la actuación de la chirigota del Yuyu lo empañó. Sin embargo, este año lo hemos vuelto a conseguir, nos basta con las nuestras.
Fue una noche extraordinaria, de esas que hace muchos años que no se veían, de esas que solo recuerdan otras generaciones, de esas noches de carnaval como las del ‘88 cuando en el escenario del Cine de Invierno actuaba la agrupación de Blas Lamas “Misterio de Calle”, la de Francisco Martínez “Los Centinelas de la noche”, la de Juan Manuel Vilches “Mensajeros Pueblerinos” y la de José Ayala y Emilio Arenas “Todos Sentaos”. U otras más recientes como la del ‘95 cuando, ya en el Centro Cívico, actuaba la agrupación de Blas Lamas “De Menta y Limón”, la de Francisco Martínez “Luna Lunera” y de José Ayala “Ya no se ven”.

Este año hemos vuelto a estar a la altura de esas grandes noches de Carnaval alcalareño, y todo ello gracias al enorme esfuerzo que han hecho todos los integrantes de las tres comparsas, a sus autores, al pregonero, al cuarteto del cabeza, a los colaboradores, y al pueblo de Alcalá, que una vez más apoyó de una manera incondicional.
Comenzó la Gala a las 11 de la noche aproximadamente, presentada una vez más por el inconfundible Fede Vilches,

disfrazado este año con un atuendo de monje franciscano. En primer lugar se coronó a la Serrana y las damas de honor de este año (Virginia, Lidia y Pilar respectivamente), y tras el tradicional saludo por parte del Concejal de Festejos del Exc. Ayuntamiento se inició la gala.
Salió a escena el pregonero de este año, Manuel Vilches Jiménez
(componente desde los ocho años de infinidad de agrupaciones como “Mensajeros Pueblerinos”,“Pasaporte en vano”, “Caravana”, “Dando vida”,”Forjadores de sueños”..., y en los últimos años creador de comparsas como “Trofeos”, “Nuevos Flamencos” o “El imperio”), que nos deleitó con un espectacular pregón, pregón muy sentido, con una dedicación especial a su padre, Juan Manuel Vilches.

Un discurso muy elaborado y trabajado donde recorrió toda su trayectoria carnavalera, y que el público supo agradecer, un público acostumbrado a los leves y escasos pregones de los últimos años y que lo catalogó como uno de los mejores pregones de la historia de nuestro Carnaval. Pregón que además sorprendería a los asistentes con la actuación de su grupo, que aunque este año no han podido salir, no quisieron faltar a la cita, y arroparon al pregonero durante toda la actuación. También hubo mención especial para dos personas muy ligadas al mundo del Carnaval como José de Amalia y José Bonilla, que desgraciadamente ya no están con nosotros.
No obstante, la sorpresa de la noche estaba por llegar, el cuarteto del Cabeza volvía años después para asombro del público asistente. El título, “Menudo pueblo”,

donde parodiaba el programa que conduce Juan y Medio en Canal Sur “Menuda Noche”, con una invitada muy especial, la Señora Alcaldesa (Francisco Cabeza). El elenco de personajes estaba compuesto por Juan y Medio (Francisco Cano), la azafata del programa (Antonio Rivera Duarte), y los niños de la escalera (hijos y familiares de los cuarteteros) y de actuaciones como María Figueroa (Hijo de Francisco Cano) y María Carrasco (Francisco Racero), incluido su abuelo (Juan Rivera)

uno de los pelotazos de la noche. Golpes, tras golpes, el cabeza derrochó arte por los cuatro costados e hizo de las delicias del público. Un público entregado con el cuartetero que sabe de sobra lo que le gusta a la gente. Momentos como el de la plaza de toros, o el fandango de Samuel provocó la carcajada de todo el público.
Seguidamente actuó la comparsa debutante,
con letra de José Carlos Fernández Racero “el americano” y música y dirección de Juan Jesús Barriga Rodríguez “el barriga”. Magnífico el debut de esta comparsa, que parece llevar muchos años sobre el escenario. Un tipo muy original, una puesta en escena extraordinaria, y una buena afinación hizo disfrutar a los aficionados. De su letra destacar una cuarteta de un pasodoble al
compañerismo en el trabajo.
“... para qué tu abuelo luchó/ y sufrió y murió/ y el obrero separado/ ahora está ahí a su merced/ para servir patronales/ compañerismo se fue/ donde coño está la unión/ que tanto habláis en los bares.”
Ni los más optimistas creían en este grupo a mediados del mes de noviembre cuando comenzaban los ensayos, sin embargo han demostrado que con ganas, trabajo y mucho esfuerzo se puede sacar una buena agrupación. Desde Alkarnaval nuestra más sincera enhorabuena, y que este sea el primero de muchos más.
A continuación salió a escena la mítica comparsa del “partío”, con letra de Manuel Moreno Romero, música de Juan Jesús Trujillo y Cándido Jiménez y la dirección de Paco López. Actuación muy sentida y con una especial dedicación al desaparecido José de Amalia, persona muy vinculada a esta comparsa desde hace muchos años y que a principios de año nos dejó. Por esta grupo parece no pasar los años, fuerza, garra y entrega en el escenario
son algunos de los calificativos que se le atribuyen a esta comparsa. Los numerosos aficionados disfrutaron de lo lindo con la actuación de una de las agrupaciones más laureadas en la década de los ‘80 y ‘90. Un repertorio muy completo y una puesta en escena de las que levanta el vello hicieron que la comparsa cosechara una muy brillante actuación. De la letra, destacar una cuarteta del popurrí.
“Cuantas veces has cruzado/ la plaza sin mirarla/ aunque no tan bonita,/ no debiera olvidarla,/ representa mil penas/ y algunas alegrías,/ así sufrió mi tierra,/ esto fue Andalucía,/ pensando en ti/ desde los aledaños de mi pedestal/ desde lo que es mi plaza/ te voy a cantar/ no represento a reyes/ ningún general,/ creyendo en ti,/ no en esos pedestales de oro y marfil,/ ni príncipes ni altezas/ que viven de ti/ por eso hoy mi tipo lo dedico a ti.”
Y la última agrupación en actuar fue “La Pantomima” con letra de José Ayala Colchero y la música y dirección de Juan José González Romero. Excelente la actuación de esta comparsa que presenta algunos cambios en sus filas como son la incorporación de Francisco Guerrero y la del guitarra Antonio Oreyana. Una magnífica presentación y un excelente popurrí hicieron disfrutar al numeroso público asistente. Felicitar a Juan José González por el enorme esfuerzo que supone sacar una agrupación con música totalmente original y además hacerlo de maravilla. Extraordinaria la afinación lograda por esta agrupación, muy metida en el tipo durante
toda la actuación.
De su letra destacar una cuarteta de un pasodoble al problema de la anorexia.“El espejo le muestra su apatía,/ por un cuerpo que brilla delgadez;/ pasarela que lleva a su agonía,/ se cruza en los pasillos de su piel,/ los huesos hacen mella en sus encantos;/ bailando con su blanca palidez...”
Hasta aquí, la gala de este año. Se va el febrero y Alcalá se queda sola con sus papelillos, como decía Martínez Ares en Sonrisillas.
Alcalá puede estar orgullosa de su carnaval, más no se puede pedir. Tenemos gente con ganas de trabajar por la fiesta, buenos letristas, excelentes músicos, buenos componentes, solo nos falta un buen teatro, donde poder disfrutar de nuestro arte y nuestra cultura. Que tomen nota.
Agradecer al público el correcto comportamiento que tuvo durante todas y cada una de las actuaciones.
Esperemos que el año que viene podamos disfrutar de las mismas agrupaciones y alguna otra más que este año se lo ha pensado demasiado.
Acaba de concluir este Carnaval, y ya estamos pensando en el siguiente, eso es lo que tenemos los “jartibles” del carnaval.
Desde Alkarnaval agradecer a todos los que han hecho posible que esta página haya podido contar muchas de las cosas de nuestro carnaval. A las agrupaciones, a sus autores, a los aficionados, al pregonero, a los visitantes de la web por su apoyo y colaboración , a pepe el francés por su fotos, y a todo el pueblo en general, MUCHÍSIMAS GRACIAS.
Un Saludo Carnavalero
Alkarnaval
4 comentarios:
gracias a todos por esta gran carnaval.yo diria que historico
podriamos comentar que nos ha parecido este carnaval que se fue, nuestras comparsas, nuestra cabalgata, el sabado de disfraces. Solo con registranos y un poquito de respeto. Tal vez no sea tan dificil y los alcalareños podamos hacerlo. Un saludo moreno.
Ola buenas k tal parece k esto ta un poco soso pork no komentamos este gran karnaval kreo k uno de los mejores de la historia del karnaval de alcala para mi el mejor por mi corta edad. k os a parecido esa pedazo de gala k hemos tenido este año con esas pedazos de cuatro agrupaciones bueno un saludo al moreno por k se lo a currauo bastante y a todos los k visitan la pagina el año k viene a por otro teateo es lo k nos falta ya!!!!!!!!!!!!!
q peaso de carnaval 2008!!! sera recordado siempre... como akel del año 95!!! la gala del viernes y la cabalgata del domingo, impresionante!! lo q nos falta ya es un buen teatro, donde poder escuchar bien a las comparsas.
esperemos q el año q viene sea igual o mejor!!!
saludos al moreno, x la labor tan grande q sta llevando a cabo!!!
Publicar un comentario